¿Qué encontrarás en este Curso online?
En este curso online titulado Proceso penal y garantías fundamentales, dictado por el Dr. Miguel Costaín, el Dr. Nicolás Salas, el Dr. Pedro Jerves, el Dr. Miguel Angulo, el Dr. Camilo Quintero y el Dr. Ramiro García Falconí, junto al Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal, te sumergirás en un análisis exhaustivo y detallado de aspectos fundamentales del proceso penal, enfocado en la protección de los derechos y las garantías en cada fase del mismo. Exploraremos en profundidad la detención con fines investigativos, analizando su legalidad y constitucionalidad, con especial atención a las normativas del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y las posibles contradicciones con normativas superiores. A través de la discusión sobre casos prácticos, como las detenciones realizadas un viernes o sábado, examinaremos los desafíos y problemas legales que estas situaciones presentan. Además, revisaremos las decisiones de la Corte Constitucional y la Corte Nacional de Justicia, evaluando cómo han abordado este tema.
En relación con el Habeas Corpus y los derechos de la defensa, el curso te guiará a través de una discusión sobre la utilización del habeas corpus en contextos de detención investigativa, destacando cómo esta herramienta jurídica protege contra arbitrariedades y garantiza el derecho a la defensa. La imputación penal y la acusación fiscal serán analizadas en detalle, discutiendo el rol central que desempeña la fiscalía en la investigación y acusación. El curso profundizará en el principio de imputación necesaria, las formulaciones alternativas como la acusación precisa, y la importancia de un relato claro y preciso de los hechos y su tipificación legal. También abordaremos los errores comunes en la imputación y el principio de congruencia, vital para asegurar un proceso justo. El curso también diferencia entre derecho penal sustantivo y adjetivo, destacando el rol del derecho procesal penal como un sismógrafo de la normativa y su impacto directo en el procesado. Analizaremos la búsqueda de la verdad versus los límites al poder punitivo, con una discusión sobre el derecho al silencio, la protección contra la autoincriminación, y las condiciones bajo las cuales un procesado puede testificar. Además, exploraremos cómo se evalúa la voluntariedad y la coacción en los testimonios, y los criterios para la valoración del testimonio en juicio. Un tema clave será la prisión preventiva como medida cautelar, particularmente en el contexto jurídico de Latinoamérica.
Compararemos su aplicación con la de Europa, donde las normativas son más claras y uniformes, y exploraremos la diferencia entre lo que es legal y lo que es legítimo en el contexto de la prisión preventiva. Reflexionaremos sobre la evolución de la presunción de inocencia desde sus raíces históricas hasta su formalización en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y su impacto en la prisión preventiva en los sistemas legales modernos. Por último, la fase intermedia del proceso penal será objeto de un estudio minucioso. Analizaremos su función principal como control de idoneidad antes del juicio, comparando su implementación en diferentes sistemas jurídicos y su relevancia práctica. Además, exploraremos los valores fundamentales que deben guiar esta fase, como la cognición, la eficiencia, y el respeto de garantías, y cómo impactan en la práctica jurídica y el diseño institucional. Evaluaremos el rol del juez en esta fase, y cómo se asegura que la acusación sea suficiente antes de proceder al juicio.
¿A quién está dirigido este Curso?
Profesionales del derecho, estudiantes de derecho y cualquier persona interesada en comprender las garantías fundamentales del proceso penal.
Modalidad:
- La modalidad del curso es asincrónica y 100% online.
- El curso incluye los videos explicativos y material de lectura relacionados a la base más amplia de Jurisprudencia, Legislación, Doctrina e Ebooks de Latinoamérica.
Acerca del Certificado Profesional:
Para acceder al certificado el cursante debe transitar y completar todos los módulos del curso.
|